sábado, 10 de octubre de 2009

“… Al finalizar ocho días de fiesta, los buglé cantaban a la gran huella que habían creado, una sola huella, hecha con la suma de todas las huellas”.




Proyecto Jirondai,
cantos buglé y ngäbere en directo.
y
Nagual Trío

Los invitamos cordialmente al concierto de Proyecto Jirondai, estaremos compartiendo con los excelentes músicos de Nagual Trío.
Además tendremos como invitado especial a Johnny Manesteros, quien cantará temas en misquito, del Caribe nicaragüense.
Pueden ver la invitación en vídeo y escuchar un trocito del tema “Una sola huella”, en youtube, siguiendo este link:






Qué:
Concierto del Proyecto Jirondai, cantos indígenas costarricenses
Y Nagual Trío
Dónde y cuándo:
Jazz Café, 12 de octubre, 9:00 p.m.
2000 estudiantes
3000 general
Jazz Café San Pedro
Contiguo al Banco Popular, San Pedro de Montes de Oca
Reservaciones:
2253-8933

lunes, 7 de septiembre de 2009

Descubra cómo suena Jirondai en Viva el acústico

Únicas A partir de hoy se podrán escuchar las dos versiones originales que ofreció el grupo para el proyecto de nacion.com

ANA YANCY FLORES M. | aflores@nacion.com

Cuando se habla del grupo JirónDai se evocan cantos indígenas mezclados con elementos más contemporáneos y propios de la música electrónica. ¿Pero cómo suena esa agrupación costarricense totalmente desenchufada?

Desde hoy, el proyecto Viva el acústico , de nacion.com, le responde a esa pregunta, al permitirle escuchar y descargar la música de esa agrupación multicultural.

Al igual que los demás artistas, los integrantes de JirónDai ofrecieron para el sitio web de La Nación versiones originales de sus cantos ancestrales.

Estos se inspiran en la comunidad indígena de los ngäbe, quienes erróneamente son conocidos como guaymíes.

Dos son las canciones que usted podrá escuchar de la cosecha de este grupo. La primera de ellas es Una sola huella.

Este canto explica cómo los ancestros celebran la unidad en la diversidad de sus comunidades.

Una sola huella tiene arreglos hechos por Luis Porras (producción audiovisual y teclados) y Jordan Hughes (guitarras).

La segunda versión es Nöga Óta Ñöte ( El canto de la serpiente ). Este canto tradicional de la cultura ngäbe relata la conversación que sostiene un Dankien (antiguo Chamán Buklé) y una culebra. Los arreglos son de Luis Porras.

En ngäbe. El grupo nacional capta la esencia de la cultura ngäbe con la ayuda de su vocalista, Unchi, quien es miembro de esa comunidad indígena.

Él es el compositor de todos los temas del grupo, que están en idioma ngäbere y que tratan sobre conversaciones de un chamán con distintos espíritus.

Los otros integrantes de este grupo son Luis Mora (en las secuencias de sintetizadores) y Larissa Coto (en percusión y en los coros). Pero también en sus cánticos, han contado con la colaboración de artistas invitados.









martes, 28 de julio de 2009

Jirondai rescata historias ancestrales

GRUPO MULTICULTURAL MEZCLA CANTOS INDÍGENAS CON ELEMENTOS CONTEMPORÁNEOS
Jirondai rescata historias ancestrales
Aunque su objetivo es la expresión artística , este grupo costarricense le ha dado una gran exposición a la música indígena, en especial a la comunidad ngäbe, de Coto Brus
Nacion.com

GERARDO GONZÁLEZ V. | gegonzalez@nacion.com

Jirondai era el nombre de un antiguo chamán de la comunidad indígena de los ngäbe (conocidos erróneamente como guaymíes) y que tenía dos caras.

Según cuentan las leyendas de este grupo indígena, con uno de sus rostros observaba el pasado, mientras con el otro vigilaba el futuro.

Este concepto se repite en el grupo musical del mismo nombre de ese líder indígena y que fusiona en su sonido los cantos ancestrales de los ngäbe (pronunciado nobe) con elementos más contemporáneos y de la música electrónica.

Su vocalista es precisamente un miembro de esa comunidad. Su nombre indígena es Unchi, pero también posee una cédula en la que aparece registrado como Alexis Rodríguez Gallardo, solo un formalismo. Él se presenta como Unchi.

Él también es el compositor de todos los temas del grupo que están en idioma ngäbere y que tratan sobre conversaciones de un chamán con distintos espíritus.

La alineación del grupo la completan Luis Porras, en producción audiovisual y teclados; Jordan Hughes, en las guitarras; Luis Mora en las secuencias de sintetizadores y Larissa Coto en percusión y en los coros. También han contado con la participación de varios invitados, entre los que destaca Gladys Chiny, quien ha aportado su voz y percusión en un ensamble de tipo más acústico.

Idea. Precisamente, el creador y fundador de este concepto es el periodista y músico Luis Porras quien, según le contó a Viva , viene gestando una formación de este tipo desde hace unos 17 años; sin embargo, hasta el 2005 se concretó.

Porras buscaba a un cantante indígena y fue gracias a una recomendación del escritor guanacasteco Santiago Porras que lo puso en contacto con Unchi. Tras una ardua labor de convencimiento, el vocalista accedió a sumarse al grupo.

“Yo aprendí de mi mamá, Besi, que era cantante y curandera, de ella aprendí todos los valores. No fui a la escuela, lo único que me interesaba era lo que sabía hacer que era la música y ser curandero”, contó emocionado Unchi.

La señora Besi también había aprendido los relatos de su propia madre y de su abuela, cantos que ahora se ven envueltos con música contemporánea como una colaboración entre artistas, sin un afán de rescate como motivo primordial.

“No es un proyecto de preservación, es simplemente de creación artística”, aseguró Porras por su parte. “La idea es hacer una cuestión muy horizontal, con la textura de una voz muy inusual, y que se convierta en un puente para que lo escuche mucha gente que no lo conoce”, explicó Porras.

No obstante, la agrupación ha contribuido para concientizar tanto a miembros de la comunidad ngäbe como del resto del país.

De hecho, el proyecto ha servido para que los miembros más jóvenes de la comunidad hagan un cambio.

“Los chicos no quieren hablar el idioma, a la gente le da vergüenza que los identifiquen como ngäbe. Al principio la gente se burlaba de mí, me ponían nombres, me decían que era de Los Tigres del Norte, ahora la gente se ha soltado y quieren hacer música”, recordó Unchi.

“Es importante que la gente ngäbe diga que mi lenguaje es algo vivo y que vale la pena. Lo que yo hago no es porque yo quiero, sino porque era un principio que yo tenía que cumplir”, agregó.

De igual forma, a nivel nacional también han recibido elogios de quienes tienen la oportunidad de escucharlos. “La gente siempre me pregunta de dónde soy y dónde estaba escondido”, añadió.

“A la gente le gusta mucho esta fusión, sobre todo porque tiene un elemento costarricense que ha facilitado para que se abran muchas puertas, a la gente le sorprende”, afirmó Larissa Coto.

Según confiesan ellos mismos, tienen claro que no se trata de una propuesta nueva y que ya ha tenido sus precursores en otras propuestas extranjeras ya conocidas como Deep Forest y Enigma.

Sin embargo, según Porras esta es la primera vez que se hace un trabajo de este tipo con un componente costarricense.

Álbum. El grupo ya grabó su primer disco compacto de estudio, el cual saldrá a la venta el 10 de octubre, tan solo dos días antes del Día del Encuentro de las Culturas.

“Quisimos hacer un simbolismo de cómo era la vida antes de esa fecha”, comentó Porras.

Ese día se celebra la llegada de los conquistadores españoles a América en 1492, aunque recientemente se ha denominado más bien como el encuentro de dos mundos.

El álbum contendrá doce temas escritos en los idiomas ngäbere y buklé e incluye un dueto con la cantante Guadalupe Urbina, en el tema Una sola huella .

Aparte de este tema, también se incluyen otros como Nukwä kieguie (El canto de las gaviotas), Ku kai (El canto del oso perezoso) y Däri motoá (La gota de sangre). Este último hace referencia a una antigua profecía de que los ríos de América se iban a llenar de sangre.

Otro de los elementos que caracterizan la propuesta del grupo es su parte audiovisual. “Se nos ocurrió hacer un relato paralelo a los lados del escenario, que tampoco cuenta una historia, pero que da alegorías de cómo es la reserva”, dijo Porras.

Unchi vive en San Vito de Coto Brus en la reserva La Casona y ahí tiene también un Centro de Cultura Ngäbe para la formación cultural y artística de sus miembros.

Dentro de los proyectos del grupo también se encuentra lanzar un disco con remixes de algunos de los temas y grabar con artistas indígenas y populares de otros países.

Si usted desea más información sobre el grupo puede visitar el sitio oficial en la dirección www.jirondai.com y en www.myspace.com/proyectojirondai.

sábado, 30 de mayo de 2009

Sobre el Vídeo: Jirondai en el Festival Nacional de las Artes PZ 2009

De acuerdo con UNESCO, nueve lenguas de Costa Rica están en vías de extinción Actualmente unas 2.500 lenguas están en riesgo de desaparición en todo el mundo. El Ngäbe-Guaymí y el Buglé figuran en esta lista. Proyecto Jirondai registra y difunde la sonoridad de estas palabras de los ancestros. Les mostramos esta intro que antecede al concierto y un fragmento del tema "Uagajué" de Unchi, Alexis Rodríguez Gallardo, recopilador y cantante de la etnia Ngäbe de La Casona, Coto Brus, al Sur de Costa Rica. El texto de la canción invita a los jóvenes Ngäbe a escuchar y aprender de sus ancianos. Mucho del conocimiento herbolario, la tradición oral, el canto, y la danza se pierden, pues el portador de esta información no encuentra nuevos aprendices.
Vídeo de la Gira al Festival Nacional de las Artes 2009, en San Isidro del General y en el Parque de las Esferas de Palmar Sur.
Para conocer y cooperar con el Centro de Cultura Ngäbere puede escribir a info@jirondai.com o llamar al 2784-7201.

Proyecto Jirondai, Festival de las Artes 2009

viernes, 1 de mayo de 2009

Violación a los derechos humanos, Reserva Indígena Ngäbe, La Casona, Coto Brus, Costa Rica 2da parte

Violación a los derechos humanos, Reserva Indígena Ngäbe, La Casona, Coto Brus, Costa Rica 1era parte

Por favor difundir y pronunciarse acerca de la siguiente denuncia por violación a los Derechos Humanos de nuestros Pueblos Originarios

Ekieguie, el canto de las gaviotas

Kugwe kira: Historias ancestrales

CD, Espectáculo multimedia y productos audiovisuales:

Kugwe kira, historias ancestrales:

"Un dialogo de tiempos y lugares distintos,

lenguajes, imagenes y sonidos

que se conjuntan por el conocimiento

y el respeto de nuestras culturas ancestrales..."

Para promover y visibilizar esta cultura se ha creado un espectáculo multimedia denominado Kugwe kira, que significa historias ancestrales en idioma ngäbere.

Se trata de un espectáculo de uno hora y treinta minutos en el que se interpretan doce obras musicales en idioma buglé y ngäbere, lenguas de la familia chibchense americana.

Kugwe Kira, como se le llama al conjunto de historias ancestrales del pueblo ngäbe, es el nombre de un espectáculo comprende los cantos del buglé, murire o sabanero, y del ngäbere, heredados por Unchi, Alexis Rodríguez Gallardo, gestor del Centro de Cultura Ngäbe, desde la memoria de su madre Besi, a quien escuchaba cantar, ella a su vez repetía el sonido que antes empujaba el aliento de su madre y de su abuela. Estos cantos se han fusionado con elementos de la música contemporánea, no con un carácter metódico de rescate o conservación, sino desde la horizontal perspectiva de la colaboración entre artistas.

El espectáculo es una fusión de estos cantos con las modernas tecnologías de producción audiovisual, sonido de sintetizadores, guitarra eléctrica y percusión, creando una envoltura de fusión "World Music" que dialoga con el canto ancestral de los Ngäbe.

os

Investigación y producción: Cadmus

Descripción del proyecto Cadmus:

Cadmus es una inciativa del comunicador, productor audiovisual y músico Luis Porras, que busca apoyar y promocionar las diversas manifestaciones artísticas de los grupos étnicos centroamericanos a través de la literatura, el audiovisual, la música, la danza, la plástica y el arte en general. Mediante éstas se pretende apoyar iniciativas de desarrollo humano basadas en la cultura.

La primera de estas iniciativas se ha creado para ayudar al Centro de Cultura Ngäbe de Costa Rica. Esa iniciativa es Proyecto Jirondai un experimento de creación entre artistas de diversas culturas.

Las Comunidades Indígenas:

Todas las cosas fueron creadas en la oscuridad, incluso la luz…”

(De El Canto, mito bribri del origen del universo)

Huetares, Malekus, Chorotegas, Bribris, Cabecares, Bruncas, Ngäbes, y Teribes. Son los ocho pueblos que habitan los veinticuatro territorios indígenas de Costa Rica.

Por error llamados indios cinco siglos antes, siguen hoy invisibles.

65 mil personas, en cuyas memorias habita la sabiduría de los antiguos, la primera idea de la tierra de nuestros ancestros. Son los guardianes del asombro. Los herederos del lenguaje que una vez nos permitió conversar con los animales, descifrar en la corriente del río los misterios del chamán, y pedir permiso a una planta, para curar con el espíritu que la habita.

Los oídos de los abuelos de sus abuelos escucharon hablar a los dioses creadores de la naturaleza, y en sus historias vivieron estos dioses una vida larga.

Los antiguos escucharon a Sibú, a Ngobó, a Cuasrán, y de todos supieron del alma de la creación, y de ellos se supieron iguales al cerro, al guayacán, al pájaro carpintero y a la danta.

Un tiempo en que Murié Doguien, para los Ngobes: 'El Dueño del Viento', vigilaba que los seres humanos no amenazaran las condiciones ambientales, en contra de su propia existencia.

En cada palabra de sus idiomas están los cerros, y los aguaceros de cientos de años, ideas que nadie antes tuvo y que nadie tendrá después, historias únicas, de un tiempo en el que hombre y naturaleza no se dividían los bienes.

En nuestro planeta, cada quince días desaparece un idioma único, un 96% de las lenguas existentes en el mundo son habladas por un 4% de la humanidad. En Costa Rica, en los últimos años, se han perdido dos de las cuatro lenguas aborígenes más importantes: el chorotega y el huetar, la más numerosa a la llegada de los conquistardores. Es hora de regresar a las raíces de un tesoro que ni los conquistadores pudieron arrebatarnos, la historia, la historia maravillosa, el sonido de los ancestros.

Cadmus Centroamérica

La diversidad cultural que se puede encontrar en Centroamérica es de un atractivo único. Los pueblos aborígenes, los resultados del encuentro de culturas y los procesos de inmigración han creado un mosaico de culturas que conforman las identidades que habitan el territorio centroamericano.

Cachiqueles, Garífunas, Kunas, Bribris, Cabecares, Malekus, Ngäbes, descendientes inmigrantes afrocaribeños, asiáticos, europueos y muchos otros, todos poseen voces únicas y visiones mundo de una riqueza incalculable. Todos cuentan en la historia. Desde el misticismo aborigen, hasta la problemática del inmigrante, cada voz cuenta y conforma identidades.

Conocer y admirar estas manifestaciones nos sensibiliza, nos acerca el uno al otro. El reconocimiento del otro nos ayuda a comprender, a salir de la ignorancia a fomentar la tolerancia, el respeto, la colaboración y la unidad en la diversidad. El reconocimiento del otro en un marco de justicia y entendimiento.

La cultura es una herramienta de promoción y desarrollo humano que trabaja en contra de la violencia y la intolerancia, construye reconocimiento y respeto en nuestra diversidad.

Seguidores